Hace diez años vi a la oposición derrocar al brutal régimen de Egipto. Ahora sus esperanzas de una nueva era de independencia se han hecho añicos.

El estado de ánimo cambió unos días después del levantamiento de 2011 contra el régimen en El Cairo, que exigió la renuncia del entonces presidente egipcio Hosni Mubarak.

Los matones progubernamentales se desataron entre la multitud. Comenzaron a apuntar a manifestantes, periodistas que cubrían los eventos y occidentales. Algunos de ellos entraron en nuestro hotel.

Nos dijeron que hiciéramos las maletas y que subiéramos a los coches en un hotel relativamente seguro a pocos kilómetros del Hilton para no pasar por alto la plaza Tahrir.

Compartí un auto con el camarógrafo Joe Duron sentado en el asiento del pasajero y el presentador de CNN Anderson Cooper en el asiento trasero.

En el puente, el 6 de octubre, una turba obligó a nuestro taxi a detenerse y nos rodeó. Rompieron las ventanas. Tiraron piedras a los autos. El conductor, rodeado por un violento ataque, parecía estar congelado.

Recuerdo haber dicho en árabe: “Te daré $ 500 por las ventanas si continúas”. Cogí esa imagen de la nada. Todavía no sé por qué ese número en particular me vino a la mente. Cuando nos persiguió, pensamos que estábamos a salvo.

Nos detuvimos en los restos del Marriott en nuestro auto destrozado. Aturdidos, reservamos en la mesa antes de entrar al vestíbulo.

Pronto, el columnista del New York Times, Nick Christophe, me dijo que algunos periodistas estaban cambiando los nombres que habían verificado para que cualquier matón que entrara al hotel pidiendo una lista de huéspedes no supiera en qué salas se encontraba la prensa extranjera.

De todos modos mi nombre es árabe, pensé, así que debería estar bien. “¿Dice CNN en alguna parte de su formulario?” Recuerdo lo que me preguntó Christophe. No estoy seguro, pero decidí ponerlo en riesgo. No tiene sentido decírtelo ahora, no quiero arruinar la sorpresa.

Esa noche, transmitimos la cobertura especial de CNN desde el piso de una habitación de hotel. Pensé que sonaba como un video de rehenes. Tenemos varias noches más, incluida una noche particularmente tensa, un sofá con la puerta cerrada, con barrotes en la oficina de El Cairo de CNN.

READ  Datos semanales: nuevamente una mortalidad muy alta, pero la presión sobre los hospitales está disminuyendo

Transmito en vivo durante horas con nuestro entonces jefe de oficina, el famoso Ben Wetman y Cooper. Nos escondimos en cajas de equipos de cámaras e iluminamos nuestras caras con la luz más tenue posible porque las oficinas no deberían ser extrañas.

Esperanzas de democracia

La campaña del gobierno contra el levantamiento duró varios días.

El régimen y sus partidarios intentaron derrocar al movimiento popular, pero los militares no apoyaron a Mubarak. Como sucedió en Egipto durante décadas, al final fueron los generales quienes gobernaron. Cuando abandonaron a Mubarak, sabíamos que no duraría mucho.

Durante la Primavera Árabe en febrero de 2011, grandes multitudes se reunieron en la plaza Tahrir de El Cairo.

El 11 de febrero de 2011, 17 días después del inicio de las protestas, terminó: Hosni Mubarak renunció. Marca el comienzo de una nueva era; Se espera que décadas de solidaridad, corrupción, brutalidad policial y represión allanen el camino para algo parecido a la democracia.

Unos años más tarde, cerré las elecciones presidenciales egipcias de 2013, que llevaron a la victoria de un líder de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Morsi.

Pero, al final, el ejército revivido aplastará a los islamistas en 2013 y devolverá al ejército al poder. Estaban allí, soportando lo que resultó ser solo un breve experimento con la democracia.

Perdidos – Suprimidos – Hay manifestantes originales en esta trágica historia que soñaban con una democracia que pudieran representar.

La esperanza fue aplastada

En las primeras semanas del levantamiento, periodistas como nosotros compartimos su esperanza: ¿Podría ser este el momento en que el mundo árabe emerja lenta y dolorosamente como una organización que sirve a su propio pueblo, en lugar de dictadores electos filtrados? ¿Sus países se van a secar durante décadas?

READ  Miedo a la competencia: Estados Unidos quiere cortar las alas de los "aviones del siglo XXI" rusos (video)

Hace diez años, se nos permitió creerlo.

Hoy en día, muchos de los que están al frente de las luchas están siendo deportados, encarcelados o peor.

En el resto de la región, las consecuencias fueron trágicas.

En Siria, el régimen reprimió el grito democrático de sus propios ciudadanos con tal brutalidad que los manifestantes pacíficos fueron rápidamente reemplazados por insurgentes extremistas que lucharon con un gobierno respaldado por fuerzas externas para controlar la tierra devastada.

Hoy, nuestro pueblo que cerró Egipto en 2011 todavía siente la profunda emoción de aquellos primeros días.

Hubo algunos momentos aterradores, pero el significado histórico de los eventos que documentamos fue que el cohete actuó como combustible, huimos de la multitud y nos escondimos en habitaciones de hotel.

Pero eso no significa que deba ser para los revolucionarios en Egipto y más allá.

El mundo árabe está peor en muchos aspectos que antes de la Primavera Árabe, y otra generación tendrá que esperar para exigir la independencia de sus líderes. En este momento, solo uno puede creer que lo lograrán, y de ser así, los sacrificios de quienes vinieron antes que ellos no serán en vano.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

Semana Con compromiso